Hoy quiero abrirme contigo y compartirte mi historia de parto.
Y es que, son tan importantes nuestras historias, sin embargo, muchas veces callamos, sin saber que, al compartirlas, al hablarlo, podemos ayudar a otras a entender las suyas y quién sabe si también, le podemos aligerar el camino.
Es eso lo que hoy pretendo. Alzar mi voz, y al mismo tiempo, darte un espacio para escuchar la tuya.
Te cuento que, todo inició en noviembre del 2019, cuando nos enteramos que estábamos embarazados.

Desde que quedé embarazada, me ocupé aún más de mi salud física y mental. Hacia ejercicio constantemente, mejoré la ingesta de comida y comencé a crear un lazo muy fuerte con mi bebé y con mi cuerpo.
En este tiempo, una de mis mayores preocupaciones era que mi cuerpo ya no fuera el mismo. Siempre dije que deseaba tener un parto vaginal, pero tenía un miedo gigantesco a todo lo que podría pasarme (miedo al dolor vaginal, a que todo mi cuerpo cambiaría…etc.).
Puede que, mientras lees esto pienses: “Wao pero que egoísta, en ningún momento tuvo miedos para su bebé, sólo para ella” y bueno, sí, la verdad que, prácticamente (hasta el último mes) nunca tuve miedos con respecto a mi bebé…como que siempre pensé: “ella esta bendecida y cuidada” sin embargo, para conmigo tenía demasiados.
Para ir haciendo las paces con mis miedos, comencé un proceso con mi doula Rosy Mabel de @maternidadzen en el que fui entendiendo de dónde venían mis miedos y también aprendí a conectar más profundo con mi hija y conmigo misma.
Poco a poco fui sintiéndome más libre, con menos miedos con respecto a los cambios que mi cuerpo tendría. Y es que hubo una frase que una gran amiga me dijo, que se quedó en mi corazón, y me aferré a ella:
“Tu cuerpo nunca será el mismo, pero esto no tiene porqué significar que sea para mal, tu cuerpo puede cambiar para bien, para ser más fuerte, para ser mejor”
Y esto me lo repetí constantemente y hoy te lo digo a ti. Nosotras podemos cambiar nuestras historias si comenzamos a cambiar nuestro lenguaje y la forma en cómo vemos el embarazo y el parto.
Con esta frase trabajándome día a día, comencé a visualizarme en mi parto, dando a luz a mi bebé, sabiendo que todo iba a estar bien, sin embargo, tuve una gran dificultad para imaginarme pariendo en la clínica, por más que trataba, tanto sola como en mis sesiones con Rosy, se me hacía difícil conectar con la clínica, enfermeras, camilla, parir acostada… Y así como se me hizo difícil conectar con esa imagen, fue mucho peor en el momento de la verdad.
Es por esto que hoy quiero contarte todo en detalle, para que, si estas embarazada, te prepares. Y no es que te prepares para lo peor, es que, estés advertida y puedas ver el abanico de posibilidades que puedes vivir durante tu parto.
Ya que, muchas veces, y más en estos tiempos, en donde vemos partos en la casa, en piscinas, en familia (Esto me pasó a mi) nos desconectamos del parto usual y más si vives como yo, en Dominicana, ya que, por nuestra cultura, es menos probable que te lances a dar a luz en casa, así que, el ver este tipo de partos, aunque me hizo ver el parto vaginal mucho más natural de lo que yo lo creía en mi cabeza, influyó en mi desconexión con lo que sería mi realidad.
Entonces, si te han dicho: “Escribe como deseas el parto de tus sueños, escribe todo lo que quieres que suceda” Hoy yo te digo: Cuando acabes de hacer eso, hazte estas preguntas y escribe tus respuestas:
- Y si mi parto no sale como yo lo planeé, ¿cómo me sentiré? Y ¿Qué puedo hacer para vivir el proceso sin traumarme?
- ¿Estaré sola o acompañada durante mi labor de parto? Si estaré sola, ¿qué puedo hacer para sentirme acompañada?
- Si quería parto vaginal, pero tienen que hacerme cesárea de emergencia, ¿Qué puedo hacer para aceptar esto como parte de mi historia?
- Si tengo parto vaginal, ¿qué necesitaré para la recuperación post-parto?
- ¿Qué ejercicios necesito para ayudarme a sentirme mejor con mi cuerpo-mente y alma?
Ahora te cuento mi historia:

Llego el día, lunes 3 de agosto.
Todo inició a las 3am, cuando sentí un chorrito de agua salir de mí, pero al ser muy poco, me mantuve en calma, aunque nunca más volví a dormir (sin saber que duraría 1 día completo sin dormir).
4:00 am otro chorrito. 5:00 am un poco más. Le escribo al doctor.
7:30 am el doctor me dice: “Ven a consulta”
Eduardo (mi esposo) me dice: “Llevémonos los bultos por si a ca´”
Desayunamos, nos cambiamos. Yo estaba en calma. No me imaginaba lo que iba a suceder.
Arrancamos 9:30 am para la clínica. Me dan prioridad.
Yo tenía 40 semanas y 2 días.
Entramos al consultorio. Me desvisto. Me siento en la camilla.
Doctor: “sube las piernas”
MOMENTO QUE NO NOS ESPERABAMOS. Ni el Doctor, ni mi esposo y yo menos.
¡ROMPI FUENTE! Sí, así como lo oyes, justo en frente del doctor…
¿Y esto era algo que yo deseaba? ¡NOOO!
¿Por qué? Porque al pasar esto, en vez de hacer mi labor de parto (como imaginaba, como planeé) en mi casa, acompañada de mi madre, suegra y esposo, me tocó QUEDARME EN LA CLINICA.
¡Ufff esto fue DEVASTADOR para mí!
Desde esa hora hasta las 2 de la tarde estuvimos en emergencia y luego vino el momento MAS DURO. De solo pensarlo me entristece, porque fue muy fuerte para mí.
Despedirme de mi esposo. Subirme a una silla de rueda y dejar que me llevaran a pre- parto, en donde no me dejaban entrar nada. Sola, sin mi esposo, sin música, sin nada.
Cuando el camillero me deja en pre-parto, no había nadie. Y el solo dijo: “Llegamos” y se fue, dejándome frente a unas camillas y en una sala fría. Es en ese momento donde sentí un MIEDO QUE JAMAS HABIA SENTIDO.
Experimenté un ataque de pánico.
Mis manos temblaban. Lloraba sin parar.
Caminé hacia el baño y lloré, temblé y me tapé la boca, porque no quería (MI EGO) ser débil. Me dije a mi misma (para calmarme): “Tu puedes, respira, lo vas a lograr”
Hice unas cuantas inhalaciones y pude calmarme (al menos el ataque de pánico se fue).
Es ahí cuando llega la enfermera y me dice: “Quítate todo y ponte esta bata”
Yo le digo: “¿Todo? ¿Hasta mis pantis? Y ella me dice: “Sí, todo”
Vuelvo al baño y lloro. Sola, desnuda, con miedo. ¡ESTO NO ERA LO QUE YO QUERIA!
Entonces, todo empeora cuando la enfermera se me acerca a escuchar el sonido del corazón de mi bebé y me dice: “Mmmm no se escuchan los latidos”
En ese momento comienzo a llorar sin parar (Rompí fuente a las 10am y seguía botando muuuuchisimo liquido) sentí que mi mundo se acababa. Unos segundos después se escucharon los latidos, y volví a la vida, sin embargo, a partir de ahí sentí más miedo cada vez que botaba líquido.
Me inyectaron pitusin para acelerar el proceso y no puedo explicarte el dolor.
¿Y sabes qué fue lo más doloroso? Vivir mis contracciones sin una mano que me tocara. Sin un abrazo.

4:00 pm llega mi doctor y me dice que todo está bien, que tanquila que daré a luz después de las 8pm.
6:00 pm inician las contracciones cada 1 minuto, yo no podía respirar.
Traté de respirar como había aprendido, inhalando y exhalando, navegando el dolor, sabiendo que todo iba a pasar. A veces esto me funcionaba y las contracciones se hacían menos dolorosas y a veces no y el dolor era inimaginable.
Ahhh dato importante: mi doctor me dejó entrar mi celular y audífonos, esto me ayudó MUCHO, ya que, al menos pude escuchar música y escribirle a mi esposo y familia.
6:30 pm le escribo al doctor: “¡NO AGUANTO, PONGANME ANESTECIA POR FAVOR!”
8:00 pm yo de verdad JURABA QUE ME IBA A MORIR. Jaja se oye dramático ahora, pero te juro, que yo me lo creía. A todas estas, súmale que tenía una mascarilla y la enfermera que estaba conmigo tenía 20 años, nunca había parido y no sabía lo que era acompañar a alguien en este dolor.
8:30pm (creo) vamos a la sala de parto.
IMPORTANTE: Si no sabes cómo luce donde vas a parir, te aconsejo que pidas una foto o pregunta si te dejan visitar ese espacio, ya que, cuando yo lo vi, me pareció tan frio, tanta luz, el sonido de las maquinas, nada de lo que yo una vez soñé.
Entonces en ese momento, apareció mi ángel, una enfermera (Angélica), que en ese corto tiempo me dio lo que más necesitaba: AMOR.
Ella me abrazó, me contuvo y ESTO LO CAMBIO TODO. Me pusieron la epidural y ella me sostuvo. No dejó de doler, pero dolió mucho menos. Su presencia me ayudó mucho.
Yo aún no me creía que iba a poder lograrlo y fue ahí cuando mi doctor me dio las palabras de empuje que yo necesitaba. Me dijo que quitara la cara de miedo, que ya estábamos cerca, que yo podía, que yo quería parir vaginal y lo iba hacer, pero tenía que creérmelo.
Así que, me lo creí y con las fuerzas que no sabía que tenía puje, y unos minutos después salió mi hermosa bebé…
…de solo pensarlo se me estremece el alma, porque en ese momento, volví a vivir, Mila nació y con ella nació la nueva Ale.

SUSPIRE. RENACI. VOLVI A VIVIR.
La pediatra la acercó a mí y la puso en mi pecho. Ella me miró, yo la miré, la toqué y la amé como nunca he amado.
2 horas después pude reunirme con mi esposo, al cual no veía desde las 2 de la tarde. Yo solo quería volver a estar con mi beba, pero todo es lento…así que, había que esperar.
1:30 am llego nuestra bebé a la habitación y a partir de ese momento Edu y yo nos miramos y en un suspiro fuimos felices.
Al otro día nos dieron de alta. Mi recuperación fue rápida, aunque, sí los primeros días fueron dolorosos por los puntos ya que el cuerpo se está recuperando, sin embargo, lo que más me dio trabajo fue procesar todo lo ocurrido.
Hacer las paces con mi historia de parto es algo que debo hacer diariamente, poco a poco, y para eso, me doy tiempo de sanar.

Y sí, lo sé, soy afortunada, es más soy privilegiada.
Confieso que era ignorante.
Desconocía por completo como es parir para toda mujer que no puede pagar una clínica.
Yo me creí víctima, y pensé: “Ahhh es por el COVID-19 que no pude estar acompañada” y hablando con una amiga, me abrió la mirada y entonces el saber eso me dio una galleta sin mano y fue ahí cuando supe que este tema es demasiado importante y que no podemos callarlo, no podemos hacernos de la vista gorda, y decir “todo está bien” porque no es así.
Tenemos que, como mujeres, ayudarnos las unas a las otras, y por eso quise contarte todo. Para que, tú estés más preparada que yo y también pretendo con esto, que te animes a contar tu historia, que no te avergüences, que alces tu voz e inspires a otras a hacer lo mismo.
Sólo hablando, sanamos.
El día que hablé en voz alta de lo que viví, lloré. Y ya habían pasado 4 días del nacimiento de mi beba, así que, esto fue una alerta para yo saber que tenía que irme más profundo.
Entonces, inicié a perdonar. Perdonar al sistema. Perdonarme a mí. Perdonar a la enfermera que no me acompañó. Perdonar.

Y en esas estoy. Esta historia es la mia, no me paso porque si, me paso para transformarme, y cada persona que estuve presente ese dia tenia un rol en mi y en mi crecimiento.
No soy víctima de mi historia, soy la heroína.
Y espero que, mi historia te contagie y que así, puedas abrazar la tuya.
IMPORTANTE: Si estas embarazada, cuando des a luz, si al pasar las primeras semanas, te sientes muy triste o te encuentras desconectada de tu bebé, no calles, busca ayuda psicológica, todas necesitamos una guía, una mano, alguien que te escuche y te ayude a volver a ti y sanar.
No dudes en escribirme debajo en comentarios o por privado a contacto@aleconamor.com y HABLEMOS, te escucharé y te guiaré a SANAR.
Te envío mucha luz y amor
Te quiero,
Ale
Wao, mi primer parto fue vaginal y vi muchas historias de partos antes de , pero nada como lo que vivi, no pense qje fuera a estar en un quirofano como si fueran a operarte, sin tu pareja, sola, fue horrible el dolor, la espera, le doy gracias a mi doctor que mientras me ponian la epidutal agarro fuerte mi mano y me dijo cierra los ojos y resira y me cuido, me apoyo, luego de parir todos me felicitaron y me dijeron lo fuerte que habia sido, que era una campeona, y volvi a mi cuerpo, luego esperar en una sala de recuperacion mas de 6 horas por que no habia cuartos privados para pasarme y no poder ver todo ese tiempo a mi bebe, inmediatamente nacio me lo enseñaron menos de 1 minuto y se lo llevaron, pude verlo casi 7 horas despues de haberlo traido al mundo y ahi pude sentir paz
Waoooo así es, somos unas campeonas!!! Gracias por compartit tu historia, te aplaudo👏🏻👏🏻👏🏻
Ale, a mi también me dejaron sola, no dejaron entrar a nadie, tenía tanto frío. Fue cesárea, por lo que duró poco el proceso pero a mi se me hizo eterno, además es una cirugía tan dura. Hubo una ayudante que apretó mi mano y todo fue más fácil. Pero verme ahí con las piernas inmóviles me dio pánico. Es violencia obstétrica dejarnos sin nuestro esposo y llevarse nuestro bebé a hacerle cosas que pueden esperar, cuando lo que más necesitan es nuestro calor, se sienten tan solitos, abandonados en un mundo frío y extraño. Te acompaño y tiemblo de solo recordarlo.
Ufff siii es muy fuerte y frío. No sé porque siguen con esas de no dejar entrar a tu pareja, ahora es por el covid, pero muchas me cuentan que antes de esto, así como a nosotras, les pasó. Gracias por compartir tu historia, con el tiempo vamos haciendo las paces y lo más importante es perdonar a quienes no nos dieron en ese momento el apoyo que necesitabamos. Te envío un gran abrazo!
Ale es tu prima Sabrina te entiendo perfectamente, mi primer parto tampoco fue lo que yo esperaba, uno llega con tantas ilusiones al hospital pues claro no sabemos lo que va a pasar y al ser primerizas solo tenemos a nuestro bebé en la mente y estamos locas por tenerlo en nuestros brazos. Te resumo la historia que nunca te conté de mi parto. El lunes 5 de abril de 2011 me envia el doctor a sala de parto ya que en la consulta al hacerme tacto tenia 4 cm, yo me puse tan feliz claro por fin llegó el dia que tanto estaba esperando. Yo estaba con mi esposo y teniamos el bulto y todo lo necesario en el carro asi que llegamos al hospital al.medio dia, me pasan directamente a sala de parto y mi esposo se fue a hacee el proceso de registro entre otros. Llego a sala de parto no me puedo quejar del trato que me dieron las enfermeras por que fue espectacular en todo momento, yo estaba feliz porque tenia 4 cm y no sentía ningún dolor y así estuve hasta que doctor dijo bueno ya vas para 7cm y no has roto fuente asi que te la voy a romper luego de esto vas a sentir dolor por eso quise esperar hasta ahora para romperla o que se lograra de forma natural. Pues ahí comenzó lo “bueno” empecé a sentir un dolor que realmente trato de compararlo con algo sumamente fuerte y no hay comparación . Cada vez era mas fuerte el dolor y yo dejé de dilatar pasaron 2 horas y seguía en 7 cm.con contracciones cada 2 o 3 minutos. Eso fue una tortura yo me quería arrancar las correas, gritar, desmayarme no se, ya no podía aguantar el dolor. Para no perder el control en cada contraccion cerraba los ojos y solo hacia este sonido mmmmmm. Tenia frio, luego calor, frio y calor. Gracias a Dios mi esposo estuvo en todo momento conmigo🙏. Pues de momento una enfermera sin preguntarme nada me va a poner algo en el suero, yo le pregunto que es eso ella me dice Demerol para que te relajes un poco entonces le dije No no quiero y me.lo puso por lo que inmediatamente me dormi, en ese momento me sentí mejor por que descansé pero al despertarme empezó mi verdadera pesadilla 😦😦😦. Estaba totalmente drogada el efecto del Demerol solo me atontó, pero no me quitó el dolor y ya estaba tarde según los doctores para ponerme la epidural por que se pone antes de los 8cm y ya tenía 8cm. Pues con el Denerol ya no tenia control de mi cuerpo todo lo veia como en camara lenta, las voces las escuchaba lejos. Estuve así con contracciones seguidas cada 5, 3, 2 y 1 minuto hasta que llegó el momento de pujar, como sentía un dolor horrible con contracciones cada 1 minuto yo no estaba pujando bien, ya que estaba haciendo la fuerza con la cara y la garganta y no con la barriga como se supone, pues no sentia mi cuerpo. En ese momento mi bebe se sube cuando ya estaba encajado y listo para salir😱😱😱😱. Por lo que 3 enfermeras y mi esposo ” me ayudaron a bajar el bebé osea que habian 2 enfermeras empujando mi barriga en cada contracción y mi esposo y la otra enfermera me levantaban un poco para que bebé pudiera bajar todo eso mientras yo ” pujaba” en cada contraccion. Asi estuve por 50 min com contracciones cada 1 minuto. Gracias a Dios pude parir natural y despues de todo eso no me llevaron a Cesarea aunque pienso yo que lo mejor hubiera sido en mi caso una cesarea, pero en ese momento uno es una marioneta y no puede opinar y en mi caso yo estaba hasta drogada y totalmente impotente. Pues para terminar la historia pude parir a mi hijo para colmo de 9 libras. Por pujar de la manera incorrectayo se me desfiguró la cara tenía los ojos hinchados, todos los capilares brotados, no tenia voz ya que hice fuerza con la garganta me sentía fatal mi unica alegría fue ver a mi hijo que por cierto no lloró rápidamente al nacer y por unos segundos creí morir hasta que una enfermera le dio un golpecito y entonces escuché el.llanto maravilloso de mi bebé. Todo eso fue la historia de mi parto que duró 14 horas. Luego de que mi hijo nació dure 4 dias sin dormir nada de nada yo creo que fue la adrenalina unida a la emocion y el shock de todo lo que viví. Fueron demasiadas emociones juntas. Bueno fue larga mi historia, pero espero ayudar a otras futuras madres a que se preparen para su parto y aprendan de nuestros errores para que no les pase lo mismo que a mi. A pesar de todo esto mi hijo nació saludable y actualmente tiene 9 año🙏🙏🙏. Para mi segundo parto fui una campeona parí a mi bebé de 3 pujos y no me puse nada de medicamnetos. Claro está cambie de doctor y al nuevo Ginecólogo le conté de mi parto anterior y el fue excelente entendió y tuve ua experiencia maravillosa en mi segundo parto fue el parto que cualquier mujer desearía tener me lo disfruté de principio a fin. Ahh y se preguntan y no tuviste dolores pues claro, pero con una buena respiración y control pude mantenerme estable. Descansaba cuando pasaba la contraccion para tener energía para la proxima contracción y al no tener ningún medicamento me sentía yo misma y pude manejar mi cuerpo. Pienso que lo que complicó mi.primer parto fue el medicamento ya que al yo no ser una persona que toma medicamentos el efecto del demerol fue horrible. Mi segundo parto tuve una hermosa niña de 9 libras tambien🙄.
Ayyy si prima, me identifico con lo de marionetas, en ese momento uno ya no sabe nada, es por eso la importancia de tener una persona con nosotros. Uffff recuerdo tus fotos, ERES UNA SUPER CAMPEONA y lo lograste. Y sí, eso le pasa a muchas mujeres, el. Primer parto no es lindo y ya para el segundo sabemos y vamos empoderadas… Así será el mío con Dios delante. Gracias por compartir tu historia, te quiero❤️
Hermoso ❤️ disfruté la honestidad y sencillez de cada oración! Amé las reflexiones que extrajiste de ese proceso. Te dejo mi gratitud, por tomarte la maravillosa tarea de transformar tus vivencias en antorchas que no solo aporten luz sino que nos inspiran a conectarnos con la grandeza que se ha depositado en nuestro interior. Celebró tu vida! Y anhelo que tu camino contribuya a despertar el potencial qué cada mujer trae consigo. 👏🏻👏🏻👏🏻💕
Graciassss y yo celebro la tuya!!!